top of page

CrowdProyectos

-  con  todos  y  para  todos  -

Preguntas Frecuentes

-  Transparencia - Eficiencia - Economía Justa -

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes son los usuarios de la plataforma CrowdProyectos?

    1.  Pequeños Productores que pueden presentar para solicitar aportaciones:

  •  Proyectos Productivos

     

    2. Emprendedores Sociales que pueden presentar para solicitar aportaciones:

  • Proyectos de Alto Impacto Social

  • Empresas de Impacto Social

    

    3. Organizaciones Civiles que que pueden presentar para solicitar aportaciones:

Proyectos de Alto Impacto Social

    4. Aportantes Colectivos que pueden aportar para los proyectos:

  • donativos en dinero

  • donativos en recursos materiales como maquinaria, equipo, insumos, etc.

  • voluntariado  mano obra

  • voluntariado trabajo profesional

  • capital como inversión (sólo conexión entre las partes)

  • capital humano como inversión (sólo conexión entre las partes)

SOBRE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES SOCIALES:

¿Quién es un Pequeño Productor?

CrowdProyectos se refiere así al productor que por su tamaño, no genera las economías de escala necesarias para acceder a medios de producción primoridales para la eficiencia y competitividad.  El productor puede ser una persona física,  un Grupo Social o alguna empresa, preferentemente algún Organismo del Sector Social de la Economía (OSSE), según se define en la Ley de la Economía Social y Solidaria

¿Quién es un Emprendedor Social?

CrowdProyectos se refiere así al emprendedor que trabaja en proyectos que tienen como razón de ser, crear beneficios a pequeños productores de manera autosustentable.  Estos beneficios pueden ser en general: vinculación de cadenas de valor y/o aquellos relacionados con el bienestar de los pequeños productores (vivienda digna, alimentación, etc)El Emprendedor Social puede ser una persona física,  un Grupo Social, alguna Empresa, o incluso alguna Asociación Civil que tenga uno o más proyectos de alto impacto social.

¿Quién es una Organización Civil?

CrowdProyectos se refiere así a organizaciones sin fines de lucro que tienen proyectos  encamiandos a impulsar a la población vulnerable.

¿Quién es un Aportante Colectivo?

CrowdProyectos se refiere así a la persona que aporta, junto con muchos más, algo (donativos en dinero o especie, capital, etc) en pequeñas cantidades, para la creación de proyectos productivos, o proyectos de alto impacto social, o proyectos de vinculación de cadenas de valor de pequeños productores.   Los Aportantes Colectivos contribuyen en general porque simpatizan con lo que hacemos en CrowdProyectos, porque se sienten “empoderados” al poder aportar “su granito de arena” para el bienestar de nuestro país... porque saben que empoderan a pequeños productores dándoles el acceso a recursos en un marco de mayor  eficiencia y transparencia.

¿Quiénes pueden subir sus proyectos a la plataforma?

Todos aquellos pequeños productores que tengan un proyecto productivo que cumpla con los criterios de CrowdProyectos , y que cuenten con su autorización.

Todos aquellos emprendedores sociales que tengan Proyectos o Empresas de alto Impacto Social, y que cumplan con los criterios y la autorización de CrowdProyectos.

El usuario de la plataforma debe tener más de 18 años, y pertencer a un grupo social o una empresa constituida, contar con una cuenta de banco.....

Para más detalles consulta los Términos y Condiciones y Lineamientos de las Campañas.

¿Qué categorías de proyectos se admiten?

Cualquier proyecto lícito que cumpla con los Criterios CrowdProyectos y que se encuentre en alguna de las siguientes categorías:

  1.   Proyectos para el Desarrollo de Pequeños Productores.  Se refiere a proyectos de organizaciones civiles diseñados o impulsados para propiciar la creación de nuevas micro y pequeñas empresas dePequeños Productores.

  2.    Proyectos Productivos de Pequeños Productores de cualquier giro autorizado por CrowdProyectos (inicialmente agroalimentos y costura).  Se refiere a algún proyecto de algún productor, existente o nuevo, que tiene como objetivo la producción de algún bien o servicio.

  3. Proyectos de Alto Impacto Social.    Se refiere a algún proyecto de algún emprendedor, que ayude de alguna manera a pequeños productores para mejorar su nivel de vida (vivienda digna, alimentación, educación, capacitación, etc.). 

  4. Proyectos para la Creación o Fortalecimiento de Empresas de Alto impacto Social.  Se refiere a algún proyecto para la creación de una empresa que tenga como objeto social el servicio a pequeños productores:  para, la producción, la comercialización, el financiamiento, etc.

¿Tiene algún costo subir un proyecto a la plataforma?

​Podrás solicitar aportaciones para tu proyecto gratuitamente, pero cuando lo logres, tendrás que pagarle a CrowdProyectos, un monto según el tipo de aportación como sigue:

  • Para donativos en dinero, el X% de monto total recaudado. 

  • Para donativos en especie como materiales, una comisión calculada de acuerdo al valor de la aportación y al costo de servicio de logística de CrowdProyectos (traslado al sito de construcción, etc.)

  • Para donativos en especie como mano de obra, una comisión calculada de acuerdo al costo de servicio de logística de CrowdProyectos o sus aliados (translado y alimentos del voluntario al sito de construcción, etc.)

  • Para donativos en especie como trabajo profesional, una comisión fija por voluntario.

  • Para capital, una comisión fija calculada de acuerdo a servicios proporcionados por CrowdProyectos.

​Con este dinero, podemos seguir operando la plataforma de manera sostenible, para lograr que más proyectos sean apoyados.

¿Cuándo me entregan lo que recaude mi proyecto?

Cuando se llegue la fecha que tú mismo te fijaste, si se logra llegar a un monto dentro del rango meta, te entregaremos todo lo recaudado,  menos los pagos correspondientes a CrowdProyectos por el uso de la plataforma y sus servicios según tipo de aportación.  Se te depositará o hará transferencia a tu cuenta a más tardar 10 días hábiles después de la fecha fijada

Cuánto tiempo tengo para llegar a la meta?

Tú puedes escoger los días que quieras hasta 60.

¿Tengo algún monto máximo para pedir?

No, pero te recomendamos que  siempre consideres apoyos complementarios de gobierno u ONGs y pidas lo mínimo indispensable para tu proyecto.

¿Qué tengo que hacer para subir un proyecto a la plataforma?

Da click aquí y llena el formato. Una vez que nos lo envíes, el equipo de CrowdProyectos determinará si cumple con todos los requisitos y se autoriza.  Te lo notificaremos vía e-mail o sms y comenzaremos con tu proceso.

¿Alguien me va a guiar en el proceso de subir mi proyecto y dar todo el seguimiento?

Sí. Una vez que se autorice subir tu proyecto, nos comunicaremos contigo para ayudarte en todo el proceso.

¿Puedo modificar algo de mi proyecto una vez publicado?

Se podrá modificar el logo, el video, las fotos o bien anexar nuevas cosas. Lo que no se puede modificar son tus metas de monto y tiempo.

¿Quiénes me van a aportar a mi proyecto y por qué?

La plataforma está abierta al público y cualquier persona que ingrese y lo desee puede aportar a tu proyecto.  Sin embargo, la gente involucrada en las redes JAF serán los aportantes naturales por diferentes motivos. Algunos ejemplos son:

  • Clientes Potenciales:

Este tipo de usuarios tienen el incentivo de apoyar la producción de bienes que eventualmente podrán consumir, sabiendo quién los producirá, cómo y con qué impacto social.   Más aún, tienen el incentivo de que al ser exitoso el proyecto, podrán adquirir los bienes a un menor costo, gracias a las recompensas, que normalmente serán cupones de descuento.

  • Familiares, Amigos, Compañeros, Conocidos:

Este tipo de usuarios tienen el incentivo de demostrar públicamente su apoyo a tu proyecto.

  • Los Aportantes Colectivos contribuyen en general porque simpatizan con lo que hacemos en CrowdProyectos, porque se sienten “empoderados” al poder aportar “su granito de arena” para el bienestar de nuestro país.  Porque saben que empoderan a pequeños productores dándoles el acceso a recursos en un marco de mayor  transparencia.

¿Cuántos proyectos puedo participar simultáneamente?

Sólo puedes tener un proyecto a la vez

¿Qué recompensas puedo ofrecer?

Puedes poner las recompensas que quieras y que cumplan con......   Sin embargo, CrowdProyectos la autorizará caso por caso.    Asimismo CrowdProyectos recomienda las siguientes recompensas estandarizadas.

  • Para donativos en dinero, un cupón de descuento de X%  por X tiempo, según el monto del donativo

  • Para donativos en especie como materiales, un cupón de descuento de X%  por X tiempo, según el valor del donativo

  • Para donativos en especie como mano de obra, un cupón de descuento de X%  por X tiempo, según el valor del donativo

  • Para donativos en especie como trabajo profesional, la opción de un cupón de descuento de X%  por X tiempo, según el monto del donativo, o un porcentaje de una asociación en participación o un % de una participación accionaria.

  • Para capital, la opción de un un porcentaje de ua asociación en participación o un % de una participación accionaria

​No se podrá ofrecer participación accionaria como recompensa a tavés de esta plataforma....CrowdProyectos únicamnete podrá poner en contacto a pequeños productores y aportanates potenciales ...  para mayores detalles sobre lo que no se puede ofrecer como recompensa, consulta los Términos y condiciones…..

Si no sé usar internet, alguien me puede ayudar  a usar esta plataforma?

Sí. Envía un sms a Impulsora Rural JAF A.C. a ------------  Esa Asociación podrá ayudarte con asesoría o incluso capacitación informática. 

¿Si ya sé producir, y ya se lo que quiero hacer, pero no sé elaborar el proyecto para subirlo a la plataforma y presentarlo para bajar apoyos de Gobierno y de ONGS, en su caso, alguien me puede ayudar?

Sí. Envía un correo o un sms a Impulsora Rural JAF A.C.  a ------------  Esa Asociación podrá ayudarte con la elaboración de tu proyecto, e incluso podrá ayuarte con la gestoría para solicitar apoyos de gobierno o de organizaciones civiles.

SOBRE LOS APORTANTES:

¿Quiénes son lo Aportantes Colectivos?

Son aquellas personas que aportan recursos a los proyectos que se suben a la plataforma.  Cualquiera puede  aporta a uno o más proyectos, según sus interés del proyecto y/o de impacto social.

¿Mis aportaciones son deducibles de impuestos?

No a través de esta plataforma, a menos que el dueño del proyecto sea donatario autorizado

¿Puedo aportar a varios proyectos a la vez?

Sí.

¿Recibiré algo a cambio de mi aportación?

Sí.  El dueño del proyecto te dará una recompensa.  Esto es algo simbólico como agradecimiento.  Incluso las  recompensas pueden ser cupones de descuento.

¿Cuánto me cuesta aportar?

CrowdProyectos combra un monto compuesto de una comsión por el uso de la plataforma cuando se concreta una transación (aportación), más el costo del servicio que ofrece según el tipo de aportación. También cabe comentar que algunos mecanismos de pago generan comisiones ajenas a nosotros que te serán informadas al momento de elegir tu forma de depósito….. …..

¿En caso de que el proyecto al que aporté fondos no haya llegado a la meta ¿me devolverán mi aportación y cuándo?

No.  Aunque un proyecto no llegue a la meta, todavía podría concretarse, ya que soliciatarán apoyos complemenarios a progamas de gobierno u organizaciones civiles.

¿En caso de que el proyecto al que aporté fondos no haya llegado a la meta y no consiga apoyos complementaios de gobierno u organizaciones civiles ¿me devolverán mi aportación y cuándo?

No,  en este caso, las aportaciones reacudadas irán  a un fondo de  (garantía, d complemento de proyectos, etc....para.....)....... para todos los productores registrados .......

Las comisiones de los sistemas de pago y uso de la plataforma, se descontarán de lo que se ingrese al fondo.

¿En caso de que el proyecto al que aporté fondos sí haya llegado a la meta, pero requiere complementarse con recursos públicos, y no logra conseguirlos, ¿me devolverán mi aportación y cuándo?

Tendrás la opción:

El dinero que se hubiera juntado se regresará,  descontando comisiones de pago, etc. una vez que el Productor sea notificado oficialmente que su solicitud ha sido rechazada, lo que podría llevar un tiempo…

Esas devoluciones ¿se hacen en efectivo?

Checar

¿Hay formas no monetarias de apoyar proyectos productivos?

Sí, además de las aportaciones en especie directamanete a los proyectos productivos, puedes ayudar a pequeños productores, a través de nuesrta aliada Impulsora Rural JAF A.C.

  • Puedes unirte a alguno de sus grupos de apoyo a proyectos y empresas del Ecosistema deriviado de la Iniciativa JAF.

  • Puedes ayudar a diseñar e impulsar proyectos productivos y/o proyectos o empresas de alto impactos social para insertarlos en el ecosistema JAF

QUIEN ES EL DUEÑO

CrowdProyectos  pertenece a una empresas privada ()   Si embargo, es parte de la Iniciativa Redes JAF, por lo  que está vinculada con Impulsora Rural JAF, y con otras empresas, grupos sociales y proyectos, con los cuales comparte objetivos comunes. 

bottom of page